Pagina non trovata – Il nuovo "L'Eco di Aversa"
 

Archivio articoli

Seguici su:

Scarica l’Eco in PDF!

Vai alla pagina dei downloads

Editoria & CD

Scopri il CD di Domenico Cimarosa e i nostri libri

Enciclopedia di Aversa

L'Enciclopedia di Enzo Di Grazia

Guida turistica breve di Aversa

Guida turistica breve di Aversa

Progetto “Aversa Diversa: 1° Cultura, 2° Turismo”

Progetto Aversa Diversa
 

Sorry, no posts matched your criteria.


www.ecodiaversa.com
Creative Commons License Questo sito utilizza un licenza Creative Commons License - Powered by Wordpress - Web Design by Claudio Lippi
Pagina non trovata – Il nuovo "L'Eco di Aversa"
 

Archivio articoli

Seguici su:

Scarica l’Eco in PDF!

Vai alla pagina dei downloads

Editoria & CD

Scopri il CD di Domenico Cimarosa e i nostri libri

Enciclopedia di Aversa

L'Enciclopedia di Enzo Di Grazia

Guida turistica breve di Aversa

Guida turistica breve di Aversa

Progetto “Aversa Diversa: 1° Cultura, 2° Turismo”

Progetto Aversa Diversa
 

Sorry, no posts matched your criteria.


www.ecodiaversa.com
Creative Commons License Questo sito utilizza un licenza Creative Commons License - Powered by Wordpress - Web Design by Claudio Lippi

Informazioni sull'articolo

Questa pagina contiene un singolo articolo inserito il 21.05.15 19:18.

L'articolo precedente è
Auditorium di Scampia. Una Canzone di Pace 2015, XV edizione, 24 maggio, 18,30 Comunicato stampa / Caterina Piscitelli.

Il prossimo articolo è
Aversa. Il 24 maggio si ricordano i caduti della Prima Guerra Mondiale Salvatore de Chiara.

Altri articoli sono presenti
nella pagina principale
o negli archivi.


Ricerca un articolo


 

« Auditorium di Scampia. Una Canzone di Pace 2015, XV edizione, 24 maggio, 18,30 Comunicato stampa / Caterina Piscitelli | Pagina principale | Aversa. Il 24 maggio si ricordano i caduti della Prima Guerra Mondiale Salvatore de Chiara »

Dante Alighieri Luis Suarez

Copia di dante.jpg

Poeta, prosista, filósofo y pensador político italiano Se cree que nació el 21 de mayo de 1265 en Florencia. Hijo de Alighiero di Bellincione Alighieri, un notario perteneciente a una familia de la pequeña nobleza. Su madre murió cuando era un niño y su padre al cumplir los 18 años. En el año 1274 conoce a Beatriz, la mujer a quien amó y que exaltó como símbolo supremo de la gracia divina, primero en La vida nueva y, posteriormente, en la Divina Comedia. Sólo la vio en tres ocasiones y nunca habló con ella. >>>

Hacia 1285, se encontraba en Bolonia, y se supone que estudió en la universidad de esa ciudad. Durante las luchas políticas que tuvieron lugar en la Italia de esos años, se unió en un principio al bando de los güelfos, opuestos a los gibelinos. Contrajo matrimonio con Gemma di Manetto Donati con quien tuvo cuatro hijos.

Su primera obra literaria fue La vida nueva, donde expone su amor hacia Beatriz, probablemente escrita entre 1292 y 1293. Tomó parte en la vida política de Florencia y en 1300 viajó a San Gimignano al frente de una misión diplomática. Fue elegido magistrado, cargo en el que se mantuvo dos meses. Es expulsado por un periodo de dos años y le impusieron una elevada multa. Al no hacerla efectiva le amenazaron con ejecutarlo si regresaba a la ciudad.

El exilio del poeta transcurrió entre Verona y otras ciudades del norte de Italia. Residió en París, entre 1307 y 1309, donde abrazó la causa de los gibelinos. Escribió De vulgari elocuentia (1304-1305), un tratado sobre las ventajas que supondría el uso del italiano como lengua literaria y la inconclusa Il convivio (1304-1307), una recopilación, en 15 volúmenes, del conocimiento de la época, sólo completó los 4 primeros libros.

El tratado De Monarchia (1310), es una exposición de sus ideas políticas como la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación total de Iglesia y Estado. En 1316 se le ofreció la posibilidad de regresar y rechazó el ofrecimiento, argumentando que jamás regresaría a menos que le fuesen restituidos por completo su dignidad y su honor.

Dante Alighieri falleció en Ravena el 13 o el 14 de septiembre de 1321. Fue enterrado en esta ciudad, pero sus restos han sido reclamados durante siglos por los florentinos, que le tenían reservada una sepultura en la iglesia de la Santa Croce.

La "Divina Commedia" es una alegoría de la vida humana, bajo la forma de una visión del mundo de ultratumba. Cien cantos, escritos en la medida conocida como terza rima, con sus líneas normalmente endecasilábicas. Fue escrita entre 1307 y 1321 con el título de Comedia, al que posteriormente se añadió el epíteto de Divina. No se imprimió hasta 1472.

Relata una visión que se le concedió durante el año del jubileo de 1300, en el que durante siete días pasó por el infierno, el purgatorio, y el paraíso, habló con las almas en cada dominio, y oyó lo que la Providencia de Dios tenía guardado para él y para el mundo. Virgilio, representando a la filosofía humana, es su guía por medio de la luz de la razón natural desde el bosque oscuro de la alienación de Dios a través del infierno y del purgatorio al paraíso terrenal, al estado de felicidad temporal, donde la libertad espiritual ha sido recuperada por las penas del purgatorio. Beatriz, representa la filosofía Divina iluminada por la revelación, lo lleva entonces, hacia arriba a través de los nueve cambiantes cielos de la preparación intelectual, dentro del paraíso verdadero.

 

www.ecodiaversa.com
Creative Commons License Questo sito utilizza un licenza Creative Commons License - Powered by Movable Type Open Source 4.1 - Web Design by ULTRA Studio

Google Analytics
Amministrazione