Pagina non trovata – Il nuovo "L'Eco di Aversa"
 

Archivio articoli

Seguici su:

Scarica l’Eco in PDF!

Vai alla pagina dei downloads

Editoria & CD

Scopri il CD di Domenico Cimarosa e i nostri libri

Enciclopedia di Aversa

L'Enciclopedia di Enzo Di Grazia

Guida turistica breve di Aversa

Guida turistica breve di Aversa

Progetto “Aversa Diversa: 1° Cultura, 2° Turismo”

Progetto Aversa Diversa
 

Sorry, no posts matched your criteria.


www.ecodiaversa.com
Creative Commons License Questo sito utilizza un licenza Creative Commons License - Powered by Wordpress - Web Design by Claudio Lippi
Pagina non trovata – Il nuovo "L'Eco di Aversa"
 

Archivio articoli

Seguici su:

Scarica l’Eco in PDF!

Vai alla pagina dei downloads

Editoria & CD

Scopri il CD di Domenico Cimarosa e i nostri libri

Enciclopedia di Aversa

L'Enciclopedia di Enzo Di Grazia

Guida turistica breve di Aversa

Guida turistica breve di Aversa

Progetto “Aversa Diversa: 1° Cultura, 2° Turismo”

Progetto Aversa Diversa
 

Sorry, no posts matched your criteria.


www.ecodiaversa.com
Creative Commons License Questo sito utilizza un licenza Creative Commons License - Powered by Wordpress - Web Design by Claudio Lippi

Informazioni sull'articolo

Questa pagina contiene un singolo articolo inserito il 01.12.14 19:55.

L'articolo precedente è
Riccardo Muti: Cittadino Onorario di Capua.

Il prossimo articolo è
L'uomo come fine in Immanuel Kant Antonio Serpico.

Altri articoli sono presenti
nella pagina principale
o negli archivi.


Ricerca un articolo


 

« Riccardo Muti: Cittadino Onorario di Capua | Pagina principale | L'uomo come fine in Immanuel Kant Antonio Serpico »

Adelaida García Morales, "El Silencio de las Sirenas" Luis Suarez

Adelaide.jpg

Primi assaggi dell'allegato, di prossima uscita, www.ecodiaversa.com/mundo hispano

A la que como se conocía, injustamente, como la mujer del cineasta Víctor Erice, fallecida el pasado septiembre, le dediqué un pequeño homenaje sobre biografía y obra y he querido continuarlo leyendo parte de su obra. En cierta ocasión Adelaida García Morales dijo que escribía para la memoria, nunca para publicar. De ahí ese lado fascinante y secreto que sus obras poseen. Aunque ha muerto sin apenas reconocimientos, García Morales fue una de las autoras españolas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y ella a veces saboreaba esa condición cuando, al teclear en Google su nombre, comprobaba cuántos expertos y amantes de la buena literatura se sentían en deuda con ella; entre ellos yo mismo.

>>> 

Adelaida García Morales publicó en 1985 el libro "Sur&Bene", aclamado por la crítica y el público. Un éxito de ventas. La autora hizo la adaptación cinematográfica del relato, "El Sur", película dirigida por el español Víctor Erice que marcó un hito en la historia de la cinematografía española.

La obra que ahora he leído, "El Silencio de las Sirenas" obtuvo el Premio Herralde de Novela 1985 y el Premio Ícaro a la revelación literaria de ese año.

La historia de la novela transcurre en las Alpujarras graandinas, un espacio geográfico de gran belleza natural, donde Adelaida García Morales vivió, retirada, durante cinco años en una de las aldeas, donde la manera de ser de sus gentes, caracterizado por unas costumbres arraigadas en un oscurantismo religioso de la gente y a un carácter tan abrupto y peculiar como el paisaje que la envuelve. El contexto geográfico y el ostracismo de los habitantes de la zona, adquieren un especial significado en su novela.

"El silencio de las sirenas" es una obra breve que narra el delirio de Elsa: una mujer enamorada de Agustín Valdés, un hombre que vive en Barcelona. Elsa crea una historia amorosa propia que crece en su interior imaginando un amante que no es real. María, una maestra que da clases en la aldea en la que vive Elsa, es la narradora de esta historia que finaliza en tragedia: aquel amor imposible matará a la protagonista. Matilde, una anciana que vive en el mismo lugar, es el personaje que cuidará a Elsa a base de pócimas secretas y magia popular. María y Matilde intentarán salvarla sin éxito: su locura amorosa la conducirá a la muerte.

La autora trata en la novela temas tan diversos como la muerte, el hipnotismo, la reencarnación, la fantasía, lo sobrenatural o la fatalidad del amor romántico. El cuento de Kafka, "El silencio de las sirenas", ilustra la reacción de Ulises, que se tapa los oídos para no escuchar a las sirenas. Agustín Valdés no le presta atención, e ignora sus súplicas. En los personajes de la obra de Goethe, "Las afinidades electivas", Eduardo y Otilia serían el vehículo a través del cual, Elsa, narrará sus aventuras amorosas en las sesiones hipnóticas. Estas dos obras serán citadas en la obra, como referentes que utiliza su autora para explicar la conducta de la protagonista.

Un bello relato de gran maestría narrativa, de carácter intimista que nos lleva a lo mas profundo del ser, entre lo surrealista y el poder del amor, aunque éste no sea mas que imaginado en una mente enferma, que solo busca el cariño para poder salvarse.

 

www.ecodiaversa.com
Creative Commons License Questo sito utilizza un licenza Creative Commons License - Powered by Movable Type Open Source 4.1 - Web Design by ULTRA Studio

Google Analytics
Amministrazione